Todavía quedan unos días para ver algunas de las exposiciones interesantes del verano parisino; la de Clamp hasta el 27 de septiembre o, también en el Marais, la de Mijn Schatje hasta el domingo. También acaba este fin de semana la de Alexander Nicolas en la galería Olivier Waltman que, amablemente, nos ha enviado las imágenes que les había solicitado para este post. Las piezas de la exposición están encerradas en bloques de cristal sintético. Les ofrecemos aquí algunas imágenes, correspondiente a la serie Predestinados, que muestra fetos superheroicos.
sábado, 29 de agosto de 2009
Superfœtus
Archivado en:
Actualidad,
Cartas gálicas,
Criaturas,
Historieta
martes, 25 de agosto de 2009
Historia ficción XIII
Volvemos a las secuelas del armagedón químico. Rescatamos a un ejemplar que conocíamos ya de Otros mundos, el Chupador triocular (o Chupóptero triocelado) para compararlo con Ramatho, con quien parece tener alguna relación filogenética, sino se trata de una convergencia evolutiva.
La foto de la capitular procede del álbum de Flickr de Porifera, que nos la ha cedido amablemente.
Archivado en:
CF,
Criaturas,
Cromos,
Historia ficción,
Otros mundos
domingo, 23 de agosto de 2009
Otros mundos XXXVII
Hace casi un año que uno de los parroquianos hizo alusión al «aplanador», criatura postulada por Jakob Lorber: yo le prometí que en unos meses aparecería una criatura similar en esta colección; se trataba del Esquimo espinoso, que conoceremos hoy por fin. Lorber produjo escritos muy variados, todos ellos dictados por una voz interior que se ha identificado con el Señor Cristo, aunque a veces intervenía algún ángel u otros espíritus bajo sus órdenes. Algunos títulos de su ingente obra son: Saturno, El sol espiritual, El gran relojero, El gran evangelio de san Juan (lamentablemente sólo transcribió los primeros diez tomos). Dios aprovechó para rerevelar algunos escritos que ya había revelado a los profetas antiguos, pero que los avatares de la historia han perdido, como La infancia de Jesús o La epístola de san Pablo a los Laodiceos. Volviendo al Aplanador, Borges rescata su descripción en el Manual de zoología fantástica:
Entre los años de 1840 y de 1864, el Padre de la Luz (que también se llama la Palabra Interior) deparó al músico y pedagogo Jakob Lorber una serie de prolijas revelaciones sobre la humanidad, la fauna y la flora de los cuerpos celestes que constituyen el sistema solar. Uno de los animales domésticos cuyo conocimiento debemos a esa revelación es el Aplanador o Apisonador (Bodendrucker) que presta incalculables servicios en el planeta Mirón, que el editor actual de la obra de Lorber identifica con Neptuno.
Entre los años de 1840 y de 1864, el Padre de la Luz (que también se llama la Palabra Interior) deparó al músico y pedagogo Jakob Lorber una serie de prolijas revelaciones sobre la humanidad, la fauna y la flora de los cuerpos celestes que constituyen el sistema solar. Uno de los animales domésticos cuyo conocimiento debemos a esa revelación es el Aplanador o Apisonador (Bodendrucker) que presta incalculables servicios en el planeta Mirón, que el editor actual de la obra de Lorber identifica con Neptuno.
El Behemoth, otra criatura elefantesca, en un grabado de William Blake, otro contertulio de los ángeles, que ilustra el libro de Job. Borges también nos habla de él en su Manual de zoología fantástica.
El Aplanador tiene diez veces el tamaño del elefante, al que se parece muchísimo. Está provisto de una trompa algo corta y de colmillos largos y rectos; la piel es de un color verde pálido. Las patas son cónicas y muy anchas; las puntas de los conos parecen encajarse en el cuerpo. Este plantígrado va aplanando la tierra y precede a los albañiles y constructores. Lo llevan a un terreno quebrado y lo nivela con las patas, con la trompa y con los colmillos.
Se alimenta de hierbas y de raíces y no tiene enemigos, fuera de algunas variedades de insectos.
Se alimenta de hierbas y de raíces y no tiene enemigos, fuera de algunas variedades de insectos.
70. Esquimo espinoso.
Prodede de las zonas polares de Clematione; necesita anchos pies para no resbalar. Con sus pinzas abre agujeros en la grosísima capa dehielo y atrapa «a mano» animales marinos comestibles. Sus espinas son venenosas.
71. Varanino erguido.
Comedor de toda clase de vegetales, este habitante de Krismerión con demasiada frecuencia saqueaba los campos cultivados por los placodermos, los cuales al final pidieron ayuda a los cinocéfalos para poblar sus campos de espanta-varaninos.
Prodede de las zonas polares de Clematione; necesita anchos pies para no resbalar. Con sus pinzas abre agujeros en la grosísima capa dehielo y atrapa «a mano» animales marinos comestibles. Sus espinas son venenosas.
71. Varanino erguido.
Comedor de toda clase de vegetales, este habitante de Krismerión con demasiada frecuencia saqueaba los campos cultivados por los placodermos, los cuales al final pidieron ayuda a los cinocéfalos para poblar sus campos de espanta-varaninos.
Capitular montada sobre una fotografía de Neptuno tomada por el Voyager 2.
Archivado en:
Ateología,
CF,
Criaturas,
Cromos,
Otros mundos
viernes, 21 de agosto de 2009
Pasatiempos estivales 2009 (3): Mathias Sandorf; pistas
Ya tenemos un ganador ¡Felicidades Saudade; tu traducción del criptograma propuesto es correcta! Pero no desvelamos todavía el secreto: para aquellos que quieran seguir intentándolo, he aquí tres pistas, cuya importancia va en orden creciente, de manera que no están obligados a leerlas todas; para desvelarlas seleccionen los textos ocultos en amarillo:
Primera pista: Sarkany se lamenta de que con este método de cifrado, a diferencia de los de sustitución, no se puede utilizar la estadística, puesto que las letras mantienen su frecuencias habituales. Esto es cierto para las letras independientes, pero las estadísticas de bilíteros, por ejemplo, pueden ser de gran ayuda; de especial interés es la manía de la 'q' de ir seguida de una 'u': recuerden que vimos aquí las frecuencias de las letras en español.
El criptograma de Arne Saknussem, tal como lo encontramos en Viaje al centro de la tierra; el mensaje en claro estaba en latín, pero en carácteres rúnicos, una combinación de la que efectivamente se conservan ejemplos históricos. La imagen está tomada de la Wikipedia
Segunda pista: otro procedimiento que ya mencionamos fue el de la palabra probable; si acertamos en una nos daría ya varios agujeros de la rejilla y el resto sería coser y cantar. En el post en el que planteábamos el problema había pistas suficientes para barruntar algunas palabras probables.
Tercera pista: en Viaje al centro de la Tierra varios sesudos sabios intentan descifrar un mensaje cifrado que suponen en latín y que se ha escrito con caracteres rúnicos; se tiran con ello desde el capítulo II hasta el IV y resulta ser un sistema muy simple, del que ya hemos hablado, muy frecuente en escritores de folletones y poco en verdaderos entendidos como Poe. En esta ocasión Verne repite el truco. Insisto en que es muy sencillo, pero aquí, puede liar durante un rato al criptoanalista, al ser añadido para reforzar la rejilla.
Suerte ¡muy pronto la respuesta! (Ya pueden verla AQUÍ)
Tercera pista: en Viaje al centro de la Tierra varios sesudos sabios intentan descifrar un mensaje cifrado que suponen en latín y que se ha escrito con caracteres rúnicos; se tiran con ello desde el capítulo II hasta el IV y resulta ser un sistema muy simple, del que ya hemos hablado, muy frecuente en escritores de folletones y poco en verdaderos entendidos como Poe. En esta ocasión Verne repite el truco. Insisto en que es muy sencillo, pero aquí, puede liar durante un rato al criptoanalista, al ser añadido para reforzar la rejilla.
Suerte ¡muy pronto la respuesta! (Ya pueden verla AQUÍ)
La capitular es una runa del Codex Runicus, fragmento de la imagen de la Wikipedia que ya reprodujimos aquí.
martes, 18 de agosto de 2009
Aerodinámica de la chistera
viernes, 14 de agosto de 2009
Pasatiempos estivales 2009 (3):
Mathias Sandorf
Jules Verne puso en escena mensajes cifrados en varias de sus novelas, como La jangada, Viaje al centro de la Tierra y Mathias Sandorf. En esta última se usa la rejilla cuyo funcionamiento describimos en el último post sobre criptografía.
La acción comienza en Trieste, donde uno de los personajes, Sarkani, intercepta por casualidad una paloma que transporta un mensaje cuyos caracteres se distribuyen en tres matrices de seis por seis, de esta manera:
La acción comienza en Trieste, donde uno de los personajes, Sarkani, intercepta por casualidad una paloma que transporta un mensaje cuyos caracteres se distribuyen en tres matrices de seis por seis, de esta manera:
|
|
|
Dos vistas de una magnífica maqueta creada por Jean-Marc Deschamps que representa un électric. Mathias Sandorf, a demás de un steam-yacht y otras naves, poseía una flotilla de estas embarcaciones sumergibles ultrarápidas que admitían, además, ser equipadas como torpederos. Imagen procedente de la apasionante página web Nemo-Technik, donde encontraran muchas más, auténticas joyas.
Esta disposición le lleva a suponer, acertadamente, que el mensaje está cifrado con el tipo de rejilla que nos ocupa. Copia el mensaje y suelta a la paloma, para ver dónde se dirige e identificar así al receptor legítimo. El volátil aterriza en una casa donde, según averigua, se dan cita tres revolucionarios que conspiran por la independencia de Hungría del Imperio Austrohúngaro.
Pese a conocer el sistema de cifrado, Sarcani piensa que es imposible descifrarlo sin la rejilla correspondiente, por lo que decide conseguirla por el laborioso método de hacerse contratar como secretario en la casa en cuestión y ganar la confianza del dueño, a la espera de la ocasión de copiarla. Sin embargo, con un poco de aplicación, podría haber violado el secreto del mensaje con lápiz, papel y mucho menos tiempo e inconvenientes; de hecho, es bastante fácil ¡anímense estimados parroquianos! Por favor, no den la respuesta en los comentarios, para no frustrar los intentos de otros, mándenla por mail a PredicadorMalvado@gmail.com. Si encuentran dificultades, no se preocupen, en unos días publico algunas pistas.
Pese a conocer el sistema de cifrado, Sarcani piensa que es imposible descifrarlo sin la rejilla correspondiente, por lo que decide conseguirla por el laborioso método de hacerse contratar como secretario en la casa en cuestión y ganar la confianza del dueño, a la espera de la ocasión de copiarla. Sin embargo, con un poco de aplicación, podría haber violado el secreto del mensaje con lápiz, papel y mucho menos tiempo e inconvenientes; de hecho, es bastante fácil ¡anímense estimados parroquianos! Por favor, no den la respuesta en los comentarios, para no frustrar los intentos de otros, mándenla por mail a PredicadorMalvado@gmail.com. Si encuentran dificultades, no se preocupen, en unos días publico algunas pistas.
Francisco Rabal como Frédéric de Rotenbourg, en la versión de 1963. Hubo otra en 1921 y una miniserie húngara en 1979
Extra:
Las rejillas son un ejemplo elemental de criptografía mecánica, como lo es la vara de los espartanos que vimos recientemente, los relojes de cifrar (o discos de Alberti) que mostramos aquí o la llamada regla de Saint-Cyr.
Las rejillas son un ejemplo elemental de criptografía mecánica, como lo es la vara de los espartanos que vimos recientemente, los relojes de cifrar (o discos de Alberti) que mostramos aquí o la llamada regla de Saint-Cyr.
Ya vimos dos relojes de cifrar, uno usado en la guerra de secesión estadounidense y otro encontrado en una caja de cereales; arriba vemos un modelo más complejo, fabricado por Gravelle en 1913. Abajo, el criptógrafo automático, fabricado por Alexis Køhl en 1889. Ambos ingenios se conservan en el Musée des arts et métiers de París, alto lugar del steampunk
La más elaborada y canto de cisne de las máquinas de cifrar fue la Enigma, utilizada por los alemanes en la II Guerra Mundial. Si han seguido con atención los precedentes post sobre la materia, no les será difícil comprender su funcionamiento; se puede describir como una serie de discos de Alberti en cadena, o como una tabla de Vigènere que usara una palabra clave muy, muy, pero que muy larga, o la combinación de muchas claves monoalfabéticas diferentes, tantas como caracteres tendría la palabra clave a la que hacíamos referencia. En todo caso, Omalaled ha publicado un excelente post estos días donde explica de manera clara su funcionamiento.
Algunas pistas, AQUÍ. La solución AQUÍ
La letra capitular está tomada de una edición de la novela impresa en Roterdam y disponible en el proyecto Gutenberg; en su lengua original está en Wikisource y traducida al inglés en Internet Archive, así que ya no tienen excusa para no leerla, salvo que se trata de una novela malísima.
Algunas pistas, AQUÍ. La solución AQUÍ
La letra capitular está tomada de una edición de la novela impresa en Roterdam y disponible en el proyecto Gutenberg; en su lengua original está en Wikisource y traducida al inglés en Internet Archive, así que ya no tienen excusa para no leerla, salvo que se trata de una novela malísima.
Archivado en:
Cartas gálicas,
CF,
Pasatiempos,
Steampunk
martes, 11 de agosto de 2009
Pasatiempos estivales 2009 (2)
Una vez más, para nuestro pasatiempo de ajedrez heterodoxo, vamos a fusilar un par de problemas del matemático, ilusionista y músico Raymond Smullyan. Hoy proceden del libro Juegos de ajedrez y los misteriosos caballeros de Arabia, que se ambienta en los relatos de las Mil y una noches, bajo el reinado del jalifa Harunu-r-Raschid. Si en el verano precedente acudimos a ejercicios ambientados en el universo holmesiano, hemos de recordar que el whodunit y las fábulas orientales no están tan lejos, como probamos en cierta ocasión. Pero no nos liemos explicando el contexto y vamos directamente a los problemas:
Aquí, el rey negro se ha hecho invisible, no obstante, el jugador de las blancas es tan astuto que sabe darle mate en el siguiente movimiento ¿cuál es?
En esta otra posición es el rey blanco quien se ha hecho invisible ¿qué escaque ocupa? Si el precedente era bastante sencillo, para resolver este hay que tener en cuenta los procedimientos deductivos propios del ajedrez retrospectivo que vimos aquí.
Como ya es habitual en los post sobre ajedrez, las piezas de los los diagramas están basadas en una de las fuentes para ajedrez que ha diseñado Armando Hernández Marroquín: Chess Condal. En la capitular vemos una meido de las que acudieron a la Japan Expo 09 con la falda ajedrezada y decorada con las figuras del juego.
viernes, 7 de agosto de 2009
El ornitóptero
Decíamos, hablando del steampunk, que se asocia a menudo a tecnologías obsoletas o, mejor todavía, a tecnologías prometedoras en su momento pero que la evolución técnica ha dejado de lado. Un caso típico son los zepelines que, por un momento, parecieron tener una mano ganadora en la vieja controversia de los pioneros de la aeronáutica entre máquinas más pesadas que el aire y más ligeras. Dentro de las máquinas más pesadas que el aire también existió una controversia similar, que oponía a los partidarios de la hélice y de las alas.
Diseño de ornitóptero en los cuadernos de Leonardo da Vinci; pueden encontrar reconstrucciones del mismo aquí
Dentro de los partidarios de las alas, algunos preferían las alas rígidas fijas y otros las alas flexibles y batientes: los ingenios que usan este último sistema se conocen como ornitópteros, otra de esas tecnologías abandonadas. Sus defensores argumentaban analogías con los modos de vuelo que encontramos en la naturaleza:Los cuadrúpedos caminan, los peces nadan, los insectos, los murciélagos, los pájaros, vuelan haciendo movimientos en forma de 8 [...] Propulsores formados sobre el modelo de la cola del pez y del águila son, en mi opinión, los más eficaces que se pueden imaginar para navegar, sea sobre el agua, sea en el aire. Para operar eficazmente en los fluidos, es decir, en medios flexibles, el mismo propulsor debe ser flexible. Estoy plenamente seguro por la observación y por la experiencia.
James Bell Pettigrew, La locomoción animal, 1874
citado por Daniel Parrochia en L'homme volant.
citado por Daniel Parrochia en L'homme volant.
Contaban también con cierta tradición, ya que Bacon y Leonardo habían imaginado máquinas basadas en este principio de sustentación.
A la derecha, representación de Roger Bacon en un grabado del s. XVII. A la izquierda, fragmento de una vidriera con la efigie de Eilmer de Malmesbury, el monje volador; su ingenio sería más probablemente un planeador que un ornitóptero
Veamos algunos de los esforzados pioneros que siguieron esta vía, además del mencionado Pettigrew:
Edward Frost, de Cambridgeshire, Inglaterra, fabricó su prototipo con madera de sauce, seda, y plumas; le vemos en la foto de la izquierda, que data de 1902, tomada de aquí. A la derecha, un grupo de escolares observa el invento en 1936 en el Science Museum, tomada de aquí.
El francés François Roux realizó varios intentos fallidos, hasta que sus suscriptores dejaron de financiarle. En esta página, encontrarán imágenes, como las que aquí se reproducen, y también algunos fotogramas de una película que registra uno de los intentos y que está a la espera de ser restaurada, así como otras informaciones y documentos sobre el proyecto, como una carta firmada en 1904 donde les describe una serie de fracasos pormenorizadamente.
A pesar del éxito de otras formas de sustentación se han seguido construyendo ocasionalmente ornitóperos, aquí pueden encontrar una tabla cronológica donde aparecen los más exitosos, como el prototipo de Schmid, que pueden ver arriba en una imagen de la Wikipedia, ya de los años 40, más información sobre este y otros ornitópteros alemanes en esta página. Uno de los más recientes es el de DeLaurier (información completa sobre el proyecto aquí) por otra parte, encontramos fácilmente pequeños modelos que se usan como juguete, a menudo con forma de pájaro o de libélula.
En la ficción se echa mano a menudo de ellos, de hecho, el mecanismo que Dédalo inventa en el mito se basa en el mismo principio de sustentación. Veamos algunos ejemplos:
Anticipación en la Belle Époque:
Las ilustraciones siguientes decoraban originalmente cajas de bombones. La página de la que están tomadas ofrece más ejemplos, lamentablemente de pequeño tamaño:
Anticipación en la Belle Époque:
Las ilustraciones siguientes decoraban originalmente cajas de bombones. La página de la que están tomadas ofrece más ejemplos, lamentablemente de pequeño tamaño:
No están muy lejos de la que vemos en esta portada de un número de La guerre infernale, de Giffard, ilustrada por Albert Robida, que hemos encontrado gracias al Blog Ausente. La primera parte de su obra El siglo XX: la vida eléctrica, está en Wikisource, lamentablente, sin las ilustraciones.
Y es que, para Robida, los ornitópteros dominarían los cielos en el e s. XX: la costumbre parisina de celebrar bodas en barcazas sobre el Sena continuaría en los aires, la salida de la ópera causaría auténticos embotellamientos aéreos:
Nótese la semejanza de los ingenios de estas últimas imagenes con los de Miyazaki que vemos aquí abajo; en futuros post tendremos ocasiones de ver más ejemplos de la influencia del artista francés sobre el japonés.
Algunos ejemplos contemporáneos:
En «Steampunk, carta de navegación» vimos algunos ornitópteros de Laputa, el castillo en el cielo, pero no eran los únicos que pululan en esa película:
Algunos ejemplos contemporáneos:
En «Steampunk, carta de navegación» vimos algunos ornitópteros de Laputa, el castillo en el cielo, pero no eran los únicos que pululan en esa película:
Similar al de Leonardo, pero que toma la fuerza de las piernas ayudadas por poleas, mientras que el primero se basaba en los brazos y en la palanca, vemos este modelo en The Young Sherlock Holmes (en España El secreto de la pirámide). Pero la influencia del steampunk en Sherlock Holmes merece ser analizada aparte y tendrá su propio post.
Frank Herbert, en su obra maestra Dune sugiere el espíritu steampunk con ciertos detalles como las ya señaladas limitaciones tecnológicas impuestas por la Yihad Butleriana. Otro de esos detalles es el uso de ornitópteros. Es curioso como en los diferentes proyectos de llevar a la pantalla la novela los artistas no parecen haber captado lo conveniente de esa vena estética: Ron Cobb, en este boceto para el proyecto de Jodorowsky, consigue hacer un ornitóptero sin ninguna pinta steam:
Jodorowsky estimó el estilo demasiado americano, demasiado «Nasa», según recuerda Cobb en su página web
El proyecto que llegó a buen puerto, el de David Lynch, sí llevó hasta el final y con una virtuosidad inigualada, la estética steam pero, paradójicamente, el ornitóptero perdió las alas batientes que le definen:
Sin duda por ello, en el juego de ordenador, que seguía fielmente la estética de la película en ciertas ocasiones —incluso aparecían algunos de los actores— pero se sentía libre para cambiarla en otras, opta por sustituir el cachivache por una especie de helicóptero con alas en lugar de con hélices:
Parece improbable hoy en día que esta tecnología se desarrolle para usos de transporte comercial, según parece el uso de la energía no es energéticamente eficiente en aparatos de masa grande ¡Quién sabe, quizá la gravedad de Arrakis era menor y eso los hacía viables!
Post relacionados:
Sobre historia de la aviación, «Porco Rosso», para artículos sobre otras películas de Miyazaki y del estudio Ghibli, consúltese la etiqueta «animación».
Sobre steampunk, todos los clasificados bajo esa etiqueta, en particular el ya mencionado «Steampunk, carta de navegación» y «Steampunk como género» (en preparación).
Sobre ambas cosas, tanto steampunk como pioneros del aire, «Torre Eiffel 120 años».
Para la capitular hemos utilizado un detalle de la placa 758 de Eadweard Muybridge, que captura el vuelo de una cacatúa: Animal Locomotion (1887)
Post relacionados:
Sobre historia de la aviación, «Porco Rosso», para artículos sobre otras películas de Miyazaki y del estudio Ghibli, consúltese la etiqueta «animación».
Sobre steampunk, todos los clasificados bajo esa etiqueta, en particular el ya mencionado «Steampunk, carta de navegación» y «Steampunk como género» (en preparación).
Sobre ambas cosas, tanto steampunk como pioneros del aire, «Torre Eiffel 120 años».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)