
La misma evolución encontramos en el otro orangután de Poe:
En el relato «Hop Frog», el bufón que da título a la historia se venga de su tiránico rey y de sus siete ministros con un elaborado plan: llega a engañarlos para que se disfracen de orangutanes encadenados durante una fiesta, de esta manera están a su merced para... si quieren saber la última parte del plan lo encontrarán en el relato original o en el vídeo que ilustra este post.
El fragmento está tomado de la magnífica película de Roger Corman La máscara de la muerte roja, que se inspira del relato homónimo de Poe pero, como es demasiado breve para un largometraje, se adereza con elementos tomados de otras fuentes: los de «Hop Frog» están algo modificados: los siete ministros desaparecen, el lugar del rey lo ocupa un cortesano y el lugar del orangután lo ocupa, por supuesto, un gorila. Un gran acierto que enriquece el ambiente decadente de la corte del príncipe Próspero (Vincent Price) e introduce una violencia inusitada.
La imagen de la capitular procede de aquí.
2 comentarios:
Ya que estás tocando el tema de los gorilas por su cercanía evolutiva con el ser humano, quizá no estaría mal tratar el mismo tema pero desde el otro extremo: los replicantes (Blade Runner).
Lo cierto es que tengo varios post pergeñados sobre Blade Runner, algunos sólo tienen que ver de manera tangencial con el asunto y otro se mete con los temas típicos (en plan "unicornio y voz en off") pero, como ocurre con muchos otros, no he tenido tiempo de pasarlos de las musas a la red. A demás, en el caso del de los temas típicos, me creo en la obligación de documentarme más, es decir, de ver el considerado actualmente como montaje definitivo de momento y no he tenido ocasión de ello.
Publicar un comentario