
100.Genio rojo.
Sus moléculas viven disgregadas en los mares de Lumarck y se reunen por la presión de los remolinos, entonces emerge, acosa naves, devora pasajeros y tripulantes y vuelve a disgregarse y a caer al mar, hasta otro nuevo remolino.
104. Falcohomínido alado.
Habitan en las montañas de Clematione. Descienden a los valles y llanos para cazar y robar. Suelen atacar a los ursinos armiñados para arrebatarles sus pieles. A menudo dejan ellos la suya en los “colmillos de sable” de los ursinos.
Sus moléculas viven disgregadas en los mares de Lumarck y se reunen por la presión de los remolinos, entonces emerge, acosa naves, devora pasajeros y tripulantes y vuelve a disgregarse y a caer al mar, hasta otro nuevo remolino.
104. Falcohomínido alado.
Habitan en las montañas de Clematione. Descienden a los valles y llanos para cazar y robar. Suelen atacar a los ursinos armiñados para arrebatarles sus pieles. A menudo dejan ellos la suya en los “colmillos de sable” de los ursinos.
La capitular pertenece a La Vie de Notre-Seigneur Jésus-Christ (La vida de nuestro señor Jesucristo) por James Tissot, 1836-1902. Tomada de la página del Brooklyn Museum.
3 comentarios:
Como siempre, gracias Predicador
Unos primos de los falcohomínidos aparecen en la primera novela larga de Alaistair Campbell, Revelation Space, ejemplo de S-F Hard donde las haya que recomiendo desde aquí.
A mí también me recuedan a los malos de Almuric de Robert E. Howard.
Un placer, 2_Unlimited.
Publicar un comentario