jueves, 28 de febrero de 2008

Estirpe de espadachín

cuando, este verano, hablábamos de los espadachines cinematográficos, hubimos de lamentar no poder ver el duelo de El capitán Blood de 1935, la segunda versión cinematográfica del clásico de Sabatini; el capitán del título, encarnado por Errol Flinn, se enfrenta al malvado pirata francés Levasseur. Helo aquí por fin, gracias a la magia de YouTube:

Encarnar villanos era la especialidad del gran Basil Rathbone, al que le faltaban cuatro años para calarse por primera vez el deerstalker en el Perro de los Baskervilles y convertirse en el Holmes cinematográfico por excelencia. Y ya ven lo bien que lo hacía; su mirada aviesa era perfecta para científicos locos, traidores, usurpadores, comunistas, etc. a demás, a veces unía su maldad a su habilidad con la espada, como en Robin Hood o La marca de el Zorro, cuyo duelo final, contra Tyrone Power está lleno de violencia:


Gracias a arcFordPrefect por el vídeo

Pero volvamos al capitán Levasseur ¿no les recuerda a alguien? Veamos dos ejemplos de representación del capitán Garfio antes de que pasara el rodillo iconográfico y comercial de Disney, con su adaptación de Peter Pan de 1953:
















Cartel de la versión cinematográfica de 1924. Boris Karloff en un montaje teatral en 1950

Ilustración por Alice B. Woodward

Sin duda Disney dio elementos inéditos a su Hook procedentes de Rathbone y así nos ha sido legado: también influiría más tarde en Íñigo Montoya:

Ínñigo Montoya es un avatar del espadachín sombrío, tanto en su vertiente de adversario como de compañero del héroe; héroe que en La princesa prometida está basado también en los piratas de Errol Flynn, no en vano Cary Elwes interpretó igualmente la parodia de Robin Hood de 1993

Se podría discutir si estas influencias son directas o no, si son conscientes o inconscientes, pero es indudable que Rathbone ha contribuido a la formación de los paradigmas iconográficos del espadachín oscuro y del pirata elegante.


El personaje de la capitular es Rathbone en un cartel publicitario de Chesterfield. Si los propietarios de las imágenes tienen algún problema en que sean reproducidas aquí, pese a que sea sin fines comerciales, sírvanse en comunicármelo y las retiraré inmediatamente.

domingo, 24 de febrero de 2008

Dominus Dei XIII: respuesta

Josep Ramoneda, el pasado 31 de enero, publicó en El País el artículo «La nueva alianza de la derecha y el altar», en el que citaba el discurso de Sarkozy en Roma, del que ya hablamos aquí, veamos un fragmento:

«Un hombre que cree» -dijo el presidente francés- «es un hombre que espera. Y es del interés de la República que muchos de sus hombres y de sus mujeres esperen». Sarkozy parecía dar la razón a aquellos que piensan que la religión se justifica por su utilidad, por su habilidad para preparar a los ciudadanos para asumir resignadamente los avatares y las pruebas a que les somete un mundo paradójico. Pero el presidente iba más lejos: «una moral laica corre siempre el riesgo de agotarse cuando no está adosada a una esperanza que colme la aspiración al infinito». Y remató el ataque a la cultura laica con estas palabras: «En la transmisión de los valores y en el aprendizaje de la diferencia entre el bien y el mal, el maestro no podrá reemplazar nunca al cura o al pastor, aun siendo importante que se les acerque, porque siempre le faltará la radicalidad del sacrificio de su vida y el carisma de un compromiso conducido por la esperanza». Sarkozy disparaba directamente contra la institución esencial de la laicidad republicana: la escuela. Si hubiera realmente una izquierda en Francia, como ha escrito Regis Debray «esta injuria habría sacado a un millón de ciudadanos a la calle». Pocos días después, el 14 de enero, en un contexto muy diferente, en Riad, ante el Consejo Consultivo de Arabia Saudí, volvía a reiterar su apuesta por la restauración religiosa.

Espe gana por una cabeza a Hitler y a Rouco, mientras que Sarkozy y Argüello quedan lamentablemente rezagados

Como ven, este discurso no dista mucho del fragmento que proponíamos la semana pasada. Pero Sarkozy no era la respuesta correcta.

Gil-Robles, creó el «accidentalismo», teoría política según la cual la forma del estado, fuera república o monarquía, no era importante, con tal de que sirviera a los intereses de la Iglesia. Además desarrolló su actividad política en una época en la que el asunto estaba de actualidad. Los países más atrasados en este asunto, como México, ya habían optado por el laicismo: frente a otros como Uruguay y Francia que lo habían hecho en la primera década del siglo; en España seguimos a la espera, con catequesis dentro del currículo escolar. Y pensar que hoy se cumplen 100 años día por día de la pastoral del obispo de Barcelona contra el proyecto del ayuntamiento de crear escuelas «bisexuales y neutras», según nos informa Historias con historia. Nos desviamos: tampoco es Gil-Robles nuestro hombre.

La flamante ganadora de la encuesta es Esperanza Aguirre, gracias a sus conocidas posturas políticas y a su gestión favorable a la Iglesia y a la Familia, que pasa por conceder terrenos de la Comunidad para la construcción de colegios del Opus Dei. Pero tampoco es ella la autora de la cita.

Hitler en una publicación de la época. Subrayado en rojo «Ve el cristianismo como el fundamento de nuestra moral nacional y la familia como la base de la vida nacional»; viejos trucos para un Nuevo Orden. Más arriba, el dictador con el arzobispo Cesare Orsenigo, nuncio del Vaticano en Berlín, en 1935

No hay que olvidar a Rouco Varela, cuya fe y cargo, sin duda, le llevarían a suscribir con entusiasmo el párrafo si tuviera ocasión, aunque no sea su autor original.

La cita pertenece pues a Adolf Hitler, concretamente al discurso que pronunció durante las negociaciones del concondato con el Vaticano el 26 de abril de 1933, veamos el contexto:

Las escuelas laicas no han de ser toleradas, porque tales escuelas no tienen instrucción religiosa y una instrucción moral general sin fundamentos religiosos está construida en el aire; por consiguiente, toda formación del carácter y religiosa debe derivarse de la fe; desde mi punto de vista, como representante del estado, necesitamos gente creyente. Una oscura nube amenaza desde Polonia. Necesitamos soldados, soldados creyentes. Los soldados creyentes son los más valiosos. Lo dan todo. Por lo tanto, mantendremos las escuelas confesionales con el fin de formar creyentes a través de los colegios, pero esto depende de tener verdaderos profesores creyentes y no a marxistas, quienes, en virtud de sus creencias religiosas, no son profesores completos.


Las similitudes entre el discurso de Sarkozy y el de Hitler son inquietantes: ambos atacan el laicismo señalando la superioridad de los docentes con esperanzas de vida eterna y ambos apelan a la maquiavélica razón de estado, en relación con la capacidad de sacrificio de sus gobernados; lástima que desestimen otras enseñanzas de Maquiavelo como la separación entre moral y política.

Mil gracias a todos que han participado en el juego y enhorabuena a los acertantes.

En la foto de la letra capitular vemos a Joseph Ratzinger con su uniforme de las Juventudes Hitlerianas.

jueves, 21 de febrero de 2008

Otros mundos XII

(... y Gatchaman)
uno de los cromos de la entrega de hoy está inspirado en el insufrible robot del Comando G que, acompañado de su estúpido perro robot Roberto-1, interrumpía los mejores momentos de acción con su obtuso humor. Esto era así porque era un personaje espurio añadido en el montaje americano, que fue el que se emitió en Europa e Hispanoamérica en los 80. Las finalidades de este montaje eran dos; eliminar en lo posible la violencia del original japonés y aprovechar el éxito de Star Wars. En este sentido se rebautizó a la chica como «Princesa», se puso el subtítulo «La batalla de los planetas», se nos hizo creer que Spectra era una organización extraterrestre, etc.


Zark luchaba en ambos frentes: por un lado, tranquilizándonos diciendo que las ciudades destruidas habían sido previamente evacuadas e intentando dar sentido a la trama mutilada en su faceta de narrador (rellenaba los huecos de la acción con frases como «pero el misterio se resolvió finalmente y, más tarde...»): por otro lado, en su calidad de robot supuestamente gracioso, intentaba emular a los droids de Lucas. Casualmente una de las naves de hoy tiene una perspectiva similar a la del Ave Fénix tal como aparecía en el álbum de Danone.






17. Comedor de fango.
Sumergidos en los pantanos de Brarutcha Menor, extraen materias alimentcias disueltas en el légamo. Tímidos y asustadizos, sólo emergen para oír los trinos y gorgeos de los flautistas escarlatas. La música les atrae irresistiblemente.

18. Saltador verde.
Comedor de insectos, aves y otros pequeños animales. Para cazarlos al vuelo o caer sobre ellos por sorpresa, da saltos de varios metros. Aunque se parecen a ciertos anfibios, viven en tierra y son mamíferos.



178. Arador y excabador.
Para facilitar el trabajo de los agricultores placodermos, los cinocelodontes les construyeron varias clases de robots. Este era capaz de labrar y desbrozar un campo con gran rapidez, perforar pozos y hacer otros trabajos agrícolas.

179. Ovoide-matón.
Pequeñito, pero matón, este «huevo con patas y brazos» produce una energía descomunal, capaz de alcanzar y fulminar naves en pleno vuelo. Al igual que un generador, puede recargar, incluso sobrecargar, los acumuladores de otros robots; así es como hizo saltar los del Superdestructor, paralizando a éste.


















211. «Polvo de estrellas».
Poco más o menos es el nombre de esta nave mixta de carga y pasaje para largas distancias. Hace un recorrido fijo. Inverso al de la «Tulipán Celeste» con la que se cruza una vez al año en la Nube Grande de Magallanes.

212. «I-X» ¡Alarma, peligro!
Esta fabulosa máquina, más veloz que cualquier otra, fue robada por una partida de aventureros que la utilizan para piratear por todos los rincones de la galaxia, teniendo en jaque a la patrulla espacial.

Recuerden que el Superdestructor que paralizó el Ovoide-Matón era el poderoso mecha con cara asiática que pretendía destruir la Estatua de la Libertad. Teniendo en cuenta la nacionalidad de Zark-7 ¿Sería conspiranoico ver un mensaje que da a entender la superioridad americana sobre los japoneses?

Extra: para los parroquianos amantes del animé, y volviendo a Mazinger Z, he aquí de dónde descargarse un capítulo. Por otra parte, un parroquiano anónimo ha estado investigando sobre los finales alternativos de la serie y ha dejado lo encontrado en los comentarios de la entrada del Mazinger Rojo.

La historia ecdótica del Comando G es mucho más compleja de lo aquí resumido, pueden encontrar más detalles en su entrada wikipédica correspondiente y en Electroduendes. Si desean saber sobre el largometraje de animación que se fragua, Uruloki mantiene al día a su parroquia con cada nuevo detalle que sale a la luz. La foto de Jun (Princesa) usada para la capitular está tomada de aquí.

domingo, 17 de febrero de 2008

Dominus Dei XIII

por fin, después de varios meses, ha llegado una nueva edición de la sección de más éxito del blog: «Dóminus Dei», he aquí la nueva pregunta:
Uno de los personajes que pueden ver más abajo ha dicho lo siguiente:
«Las escuelas laicas no han de ser toleradas, porque tales escuelas no tienen instrucción religiosa y una instrucción moral general sin fundamentos religiosos está construída en el aire; por consiguiente, toda formación del caracter y religiosa debe derivarse de la fe; necesitamos gente creyente».

¿Quién es el autor de la cita?
Antonio María Rouco Varela
Esperanza Aguirre
Kiko Argüello
Nicolas Sarkozy
José María Gil-Robles
Adolf Hitler
Free polls from Pollhost.com

Si necesita ampliar información sobrea alguno de ellos haga click en el retrato del personaje para acceder a su entrada de la Wikipedia:





Y, ya saben, el domingo que viene, los resultados.
Respuesta

Capitular montada sobre una imagen encontrada aquí.

miércoles, 13 de febrero de 2008

La búsqueda estética de Harryhausen

El valle de Gwangi (y 2)
es muy conocida la anécdota de que la pasión de Ray Harryhausen nació cuando vio King Kong: cuando descubrió las criaturas animadas por Willis O'Brien, se dijo «Esto es lo que yo quiero hacer». Los homenajes de Harryhausen a O'Brien son uno de los ejes de este post, el otro los enfrentamientos cinematográficos entre dinosaurios carnívoros bípedos de gran tamaño, tiranosaurios o alosaurios, contra algún miembro cornudo del infraorden ceratopsia (Triceratops y primos suyos) y es que recrear en imágenes es una forma de especular sobre qué pasaría en un enfrentamiento entre tales colosos. El principio que nos intriga es el mismo que en los crossover del cómic ¿quién es más fuerte la Cosa o Hulk? con la particularidad de que es muy posible que, en el caso de los dinosaurios, esa batalla haya tenido lugar alguna vez. De manera que Harryhausen intenta dar respuesta a esa cuestión varias veces a lo largo de su carrera, pero ese duelo clásico es también herencia de O'Brien: ya lo vimos en El mundo perdido, donde un Allosaurus es rechazado por una familia de triceratops para, al final del fragmento, enzarzarse otro combate, esta vez mortal, contra un Agathaumas (4'33'').




Veamos este choque de titanes en la versión del 66 de Hace un millón de años entre un Ceratosaurus y un Triceratops (4'20''):



y, por fin, en El valle de Gwangi se enfrenta un Styracosaurus (¡en el infiel doblaje español dicen que es un Stegosaurus!) con el lagarto que da nombre a la película (1'54''):



¿Qué dinosaurio es Gwangi? según Harryhausen es un Allosaurus, aunque lo diseño, según parece, basándose en un Tiranosaurio, de manera que muchos (¡y de nuevo el doblaje español!) piensan que es efectivamente un Tiranosaurio; en realidad las diferencias entre ambos no eran importantes para el artista, quien declaró a propósito de esta confusión «Ambos eran carnívoros, ambos eran tiranos... lo único es que uno era más grande que el otro».

El Valle de Gwangi era originalmente una idea de O'Brian, quería enfrentar al dinosaurio cuando se escapa del circo con un grupo de leones ¡lastima que en la versión definitiva no se hiciera esa escena! aunque la lucha con el elefante que nos propone Harryhausen es una maravilla. Sin embargo, el proyecto estuvo paralizado durante años y no vio la luz hasta siete años después de la muerte del maestro. De manera que podríamos considerar toda la película un homenaje a O'Brian, pero está subrayado por el momento en el que Gwangi se rasca, a imitación del dinosaurio de King Kong, aquí pueden comparar las dos «rascadas» (0'47''):

Como decíamos, crear estos duelos es una forma de imaginar qué habría pasado. La cuestión fue planteada por primera vez en 1917 por el paleontólogo aficionado C. H. Sternberg especulando sobre el uso que podrían tener los cuernos de este animal; la defensa contra depredadores parecía una buena hipótesis; por otra parte se ha encontrado una cadera de Triceratops con marcas de dientes de tiranosaurio; las heridas se habían curado ulteriormente, lo que indica que las sufrió en vida. Desde entonces hemos visto muchas recreaciones de ficción como las que venimos comentando, pero también en documentales: el mismo Harryhausen hizo que el T-rex y el Triceratpos se encontraran en The Animal World, pero un cataclismo nos deja con las ganas de pelea (1'32''):



Más recientemente un grupo de investigadores intentó dar una respuesta científica al problema en la serie documental de la BBC The Truth About Killer Dinosaurs (hay algunos fragmentos en YouTube, pero de muy mala calidad).

Fósil conservado en el Museo Americano de Historia Natural y reconstrucción artística del mismo: eran pequeños pero aguerridos

Entre tanto seguimos a la espera de más pistas suministradas por vía fósil ¡quién sabe si algún día encontraremos una tan definitiva como la de esta pelea entre un Velociraptor y un Protocerátopo! En todo caso esta hipotética pelea se daría entre dinosaurios que existieron en el mismo tiempo y lugar, lo que no es el caso de algunos de los ejemplos cinematográficos anteriores pero ¿a quén le importa ese detalle si vemos en la misma película Homines sapientes alrededor?

La letra capitular está montada con una captura de pantalla de la película, donde vemos al Ornithomimus que pronto pasará a ser la merienda de Gwangi; Xenous2 la ha subido entera a YouTube en su versión original. Los datos científicos están tomados en su práctica totalidad de las entradas de la Wikipedia correspondientes a cada dinosaurio, aunque los interesados en estas cuestiones, deben visitar El PaleoFreak, en otro ámbito, pueden ver una ficha de todas las criaturas de Harryhausen aquí.

sábado, 9 de febrero de 2008

¿Qué buen viento les trae, grumetillos?

en las ficciones náuticas y de piratas vemos como los hombres de mar usan a menudo expresiones amoldadas a su jerga: para el marino viejo todo joven es un «grumete» -como Tintín para el capitán Haddock- y una bienvenida típica es «¿Qué buen viento te trae?» como saluda, por ejemplo, el doctor a Jim Hawkins en la primera parte de la Isla del tesoro.
Perder una pierna se traduce invariablemente por «desarbolar», por analogía con los mástiles del barco; así, el capitán Ahab en el capítulo 36: «fue Moby Dick el que me desarboló».

El capitán Ahab, por Charles J. Andres, tomado de aquí

Uno de los ejemplos más acabados de este tipo de personaje es Marcial, del que nos dice Galdós en Trafalgar, capítulo IV:
«Hablando de la pérdida de su ojo, decía que había cerrado el portalón de estribor; y para expresar la rotura del brazo, decía que se había quedado sin la serviola de babor. Para él el corazón, residencia del valor y del heroísmo, era el pañol de la pólvora, así como el estómago, el pañol del viscocho.»

Marcial, según una ilustración de Enrique Mélida. Como ven, la imagen traiciona en un punto importante lo que sabemos del personaje. Tomada de la edición electrónica de este Episodio nacional del Proyecto Gutenberg

Sin llegar tan lejos, una parte de la jerga marinera ha pasado a nuestro lenguaje corriente y forma parte de expresiones cotidianas sin que muchas veces tengamos conciencia de ello; he aquí una selección con su significado original:
A palo seco: se dice de la embarcación que lleva todas las velas recogidas, también la expresión Que cada palo aguante su vela, se refiere a los palos y velas del navío.
A todo trapo, al contrario, se refiere a cuando se lleva toda la vela desplegada.
Cuando se manda a alguien a tomar vientos, para echarle, se le está diciendo que los tome en sus velas.
Ponerse al pairo; es una maniobra por la que se detiene en lo posible la nave, aflojando las velas u orientado la proa hacia el viento. Según el diccionario de la RAE significa «Estar a la expectativa, para actuar cuando sea necesario.» sin embargo es común oírla con un significado más negativo en quedarse al pairo por quedarse indefenso; lo cual tiene sentido, ya que cuando una nave obligaba a pairear a otra en una persecución o combate, quedaba ésta a su merced.
Ir al garete; el garete no es el lugar de destino, como pudiera parecer, sino la forma en la que se va: sin gobierno, arrastrado por las corrientes y vientos.
Salvarse por los pelos, procede de la antigua costumbre de los marineros de dejarse el pelo largo para, en caso de caer al agua, tener un asidero por donde ser rescatados. Este origen está documentado por numerosos autores -Iribarren cita a Díaz Plaja y Julio Guillén Tato- ya que en 1809 una consigna ordenó a los marineros llevar el pelo corto y provocó protestas en la marinería que hicieron que se retirara tal obligación.

El último combate de Roberts: tras un primer encuentro, el Royal Fortune del pirata trata de alejarse del H.M.S. Swallow navegando en bordadas; en una de ellas deja de tomar viento en las velas quedando al pairo «por abatimiento del viento o mal gobierno del rumbo» nos dice Johnson, y es que los hombres de Roberts estaban un poco groguis. Imagen encontrada aquí, por indicación del Capitán Langstrump

Estar grogui, que el diccionario relaciona en sus diferentes acepciones con atontado, tambaleante y casi dormido, describía en principio el efecto de tomar demasiado grog.

Como navegantes en la red que son los parroquianos aquí presentes, muchos sabrán que la palabra blog procede del inglés y es una abreviación de weblog, lo que literalmente se podría traducir como cuaderno de bitácora en red.

En los cuadernos de bitácora o, simplemente, bitácoras (log en inglés) los navegantes han de apuntar todos los datos y medidas que conciernen la navegación (posición, distancia recorrida, etc.) y la meteorología. Toma su nombre de la bitácora, armario donde está la brújula, junto al timón, y dónde se solía guardar este cuaderno para protegerlo de la intemperie. El cachivache con aspecto steampunk que pueden ver a la derecha es una bitácora típica (la imagen procede de esta página).

Otras expresiones, usuales incluso para gentes de tierra:
Ir viento en popa. Hacer algo contra viento y marea. Irse a pique. Capear el temporal. Estar anclado. Irse con viento fresco. Liar el petate. Derrotero.

Fuentes; a demás de las ya citadas El porqué de los dichos de José María Iribarren y Diccionario náutico.

martes, 5 de febrero de 2008

Blind Pew

pew es un personaje terrible; el pasaje en el que atrapa por el brazo al joven Jim Hawkins es uno de los más impresionantes de La isla del tesoro. Su ceguera, en lugar de fragilizarle, le hace aún más fuerte y peligroso, de alguna manera. Borges recordaba su infancia en la introducción a Evaristo Carriego (1930) [...] quienes poblaron mis mañanas y dieron agradable horror a mis noches fueron el bucanero ciego de Stevenson, agonizando bajo las patas de los caballos [...]
Treinta años más tarde, ciego él a su vez, le dedicaba este soneto, publicado en El Hacedor:

BLIND PEW

Lejos del mar y de la hermosa guerra,
que así el amor lo que ha perdido alaba,
el bucanero ciego fatigaba
los terrosos caminos de Inglaterra.

Ladrado por los perros de las granjas,
pifia de los muchachos del poblado,
dormía un achacoso y agrietado
sueño en el negro polvo de las zanjas.

Sabía que en remotas playas de oro
era suyo un recóndito tesoro
y esto aliviaba su contraria suerte;

a ti también, en otras playas de oro,
te aguarda incorruptible tu tesoro:
la vasta y vaga y necesaria muerte.


El ciego Pew por N.C. Wyeth

La letra capitular está montada con una imagen de Feodor Chaliapin Jr., interpretando su papel de Jorge de Burgos en la versión cinematográfica de El nombre de la rosa.