



Aquí he escaneado para ustedes tres de las fotografías, si cuentan ustedes con un estereoscopio, no tienen más que imprimirlas para disfrutarlas. Se acompañan de una explicación, procedente de las últimas páginas del libro:

En el primer plano, las lineas francesas. A lo lejos, las siluetas de los alemanes que piden una tregua. En ocasiones se trata de cambiar heridos o prisioneros. A menudo se trata de hacer circular algunas golosinas (tabaco, chocolate, pan...) antes de proseguir los combates.

Cuando se acaba el agua de los bidones, hay que apañárselas. Ni siquiera unas gotas de alcohol de Ricqlès bastan para enmascarar el olor fétido del agua que se estanca en este socavón dejado por un obús.

Joffre espera mucho de la ofensiva anglo-francesa en el Somme; pero una vez más, habrá de desengañarse. Los alemanes resisten.
Si no cuentan ustedes con tal cachivache, pueden disfrutarlas igualmente con unas gafas de esas con una lente roja y otra azul, gracias a la versión en anaglifo que he hecho para ustedes, con el programa Anagyph Maker.



La letra capitular está montada sobre una imagen de la película Tron.
8 comentarios:
Fantástica adquisición!!!
Imagino la emoción que debe sentir alguien apasionado por el tema al ver esas imágenes...
Un abrazo,
DrGEN
Así es Dr Gen, a demás el precio original de 60€ había pasado a 20, así que dos amigos, un apasionado de esta tecnología y el otro de la Primera Guerra Mundial, me han encargado el suyo :)
Un abrazo
¡Jo, qué bonito! Haría las delicias de algunos amigos míos.
Ooh maestro!!, que obra de arte!! (de post y de articulos)!!
Saludos.
¡Uah, me ha encantado el artefacto, qué chulada! Yo tengo por "ca la mare" uno de aquellos aparatos que eran como unos prismáticos en los que se metía un disco de cartón con minidiapositivas y se veían las fotos en 3D. Hace mucho que no lo repaso, pero recuerdo que tenía un montón de fotos de París, ciudad en la que lo compró mi tía Reme antes de que yo naciera.
Gracias Ginebra y, especialmente, a Alejandro y bienvenido.
Conozco ese cachivache, Vengador, efectivamente es un estereoscopio que es visor de diapositivas a un tiempo. El disco con los pares de imágenes en película de 16mm simplifica la tarea de cambiar la foto a cada vez, ya que va girando con una palanquita. Fue utilizado, como en el caso que comentas, para souvenirs turísticos y también para la promoción de películas de la factoría Disney que, creo recordar, tuvo la exclusividad para la explotación de esta tecnología durante un tiempo.
Publicar un comentario